Votación final 191 a favor, 2 abstenciones y ningún voto en contra. El mundo unánimente rechaza el bloqueo por primera vez en la historia.
___________________________________________________________
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, presenta el proyecto de resolución contra el bloqueo. Inicia su discurso señalando que han trascurrido casi dos años desde que Obama anunciara su disposición de trabajar por el levantamiento del bloqueo. En este periodo se produjo el regreso de los tres luchadores antiterroristas cubanos, la reapertura de embajadas en las dos capitales, la visita a La Habana del presidente Obama, el secretario de Estado John Kerry, entre otras visitas de alto nivel.
Bruno Rodríguez Parrilla: El cambio de voto de Estados Unidos anunciado por la embajadora Samantha Power es una señal promisoria y tenemos la esperanza de se refleje en la realidad.
___________________________________________________________
La representante de Estados Unidos, Samanta Power, sube al estrado de la Asamblea General de las Naciones Unidos y anuncia que su país se abstendrá en la votación de este año sobre la necesidad de poner fin al bloqueo que aplica Washington contra Cuba. Es la primera vez en 24 años que Estados Unidos cambia su voto de rechazo.
Abstenerse en esta resolución no significa que Estados Unidos esté de acuerdo con todas las políticas aplicadas por Cuba. Reconocemos que en nuestra historia también hay motivos para relacionarnos y reconocemos las áreas en las que el gobierno cubano ha tenido muchos éxitos, dijo Samantha Power.
No coincidimos en todos los temas con Cuba, pero creemos que podemos colaborar aquí en la ONU para enfrentar desafíos globales. Recordó que en 2014, cuando se desató el brote de Ébola en África Occidental, Cuba y Estados Unidos fueron capaces de cooperar de manera conjunta para combatir esa epidemia. El aporte de Cuba en la lucha contra el Ébola significó una contribución muy grande para un país de tan solo 11 millones de habitantes, aseguró.
Power destacó la valentía del doctor cubano Félix Sarría Báez, quien se infectó del virus del Ébola en el cumplimiento de su misión, y luego regresó a combatir esa enfermedad. Reconoció además a los médicos internacionalistas cubanos y los integrantes de la Brigada Médica Cubana, Henry Reeve.
Samantha Power concluyó abogando por el fin del bloqueo que su país impone a Cuba y dijo que, a pesar de sus diferencias, en el escenario de la ONU, ambos países pueden colaborar.
__________________________________________________________
La representante de Nicaragua expone ante la Asamblea General que el bloqueo es criminal y que Cuba conoce y está segura del acompañamiento incondicional de la nación centroamericana. La Revolución Cubana dio los primeros pasos hacia la dignidad de los pueblos latinoamericanos y sigue bajo esos principios reafirmando sus valores humanistas, señaló.
Es inaceptable para Nicaragua el uso de medidas unilaterales. El bloqueo es un horror histórico impuesto a un pueblo heroico y es rechazado por 191 países afirmando. Señaló que solo dos países apoyan el bloqueo. Mientras Estados Unidos no abandone sus políticas coercitivas contra otros países, mi delegación seguirá apoyando resoluciones como la presentada hoy por Cuba.
___________________________________________________________
Sube al estrado el representante de Ecuador y expresa que el bloqueo unilateral es descarnado ejemplo de la aplicación de la política del poder por parte de Estados Unidos. El bloqueo es el abuso de una superpotencia hacia un pueblo digno que aboga por su soberanía, dijo el representante de Ecuador, quien agregó que anhelan que Obama apruebe al final de su mandato medidas consecuentes con las mejores tradiciones de la historia de su país.
___________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Brasil contra el Bloqueo
Por décadas el gobierno de Brasil se ha sumado al apoyo de la resolución de Cuba contra el bloqueo, y ha saludado el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y el ánimo de superar animosidades anacrónicas.
Celebramos las medidas concretas que favorecen las vidas de los ciudadanos dos países. Sin embargo, el bloqueo sigue afectando a los cubanos. Consideramos esencial que el Congreso inicie una discusión sobre su eliminación. El apoyo al levantamiento del bloqueo tiene el apoyo incontestable de la comunidad internacional.
____________________________________________________________
“La comunidad internacional no puede esperar más”, dice Sudáfrica
El representante de Sudáfrica se unió al apoyo generalizado a la Resolución de Cuba, y mostró preocupación ante el carácter general de la imposición del Bloqueo y el sufrimiento que ha generado por más de medio siglo para el pueblo cubano.
Luego del restablecimiento de relaciones entre Cuba y EEUU, significó que no habían visto “se produjeran cambios sustanciales en la aplicación de la politica de embargo”.
“No podemos permitir que esta situación se mantenga porque afecta al pueblo cubano y socaba sus aspiraciones legítimas, para que las relaciones entre ambos países puedan registrar un cambio verdadero”.
Asimismo, dijo que Cuba sigue representando una esperanza para muchos países en desarrollo y que ha desempeñado un papel importante parta el mejoramiento del mundo.
“Apoyamos incansablemente y de manera inquebrantable la resolución que se presenta. La comunidad internacional no puede esperar más para reoslver este problema”.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Egipto apoyará las demandas del pueblo cubano
Es un gran placer para nosotros dar la bienvenida al Excelentísimo Señór Bruno Rodríguez Parrilla y garantizarle que podrán contar con el apoyo del gobierno de Egipto.
Este año hemos sigo testigos de la relación entre Cuba y EEUU. Nos parecen pasos positivos y alentamos a los países a seguir desarrollando sus relaciones bilaterales. Sin embargo, el bloqueo sigue vigente y los efectos de esas medidas siguen manteniéndose.
Egipto siempre apoyará incansablemente los derechos y las demandas del pueblo cubano. Rechazamos la política unilateral del gobierno norteamericano que ha afectado el acceso del peublo cubano a medicamentos y tecnologías avanzadas.
Alentamos a los EEUU a tomar medidas valientes y a dar los pasos inmediatos para terminar el embargo. Esperamos que así se puedan sentar las bases para la normalización de relaciones.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Habla el representante de Tonga
Deseamos unirnos al llamado del G-77 y China de poner fin al bloqueo. El embrago a causado daño económico muy significativo que llega a millones de dólares, obstaculiza el desarrollo social al pueblo cubano. Lamentamos esta injusticia y por eso nos sumamos a los que ya han pedido que se levante el bloqueo.
Como amigos de Estados Unidos le pedimos que vean los efectos negativos que acarrea no solo para Cuba sino a otros países que se ven afectados por esta política injusta. Apreciamos los pasos positivos que han dado los Estados Unidos pero sabemos que no es suficiente. Reiteramos nuestro apoyo a la resolución de Cuba.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: El Bloqueo contraviene la opinión mundial, asegura India
“El Bloqueo contraviene la opinión mundial expresada en esta Asamblea”, así lo consideró el representante por la India, por lo que afirmó que su país apoyaba su eliminación.
“La India se mantiene solidaria con la comunidad internacional en su deseo de que las leyes internacionales tengan impacto”, comentó.
Señaló que el Bloqueo obstaculiza el disfrute general de los servicios sociales en Cuba, al citar que el informe demuestra que esta política ha afectado de manera adversa al pueblo cubano.
A pesar del Bloqueo, reconoció los logros socioeconómicos notables logrados por Cuba y en particular destacó la incorporación de este país al combate del ébola. Como otros representantes, insitió que si esta política se mantenía afectaría la posibilidad de lograr la agenda para el desarrollo sostenible.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Cuba es un ejemplo a seguir, dice representante de Bolivia
Bolivia viene nuevamente a sumarse a las naciones del mundo para condenar y repudiar el bloqueo.
Fidel acaba de cumplir noventa años. Ha resistido a 11 presidentes de EEUU y ha vencido. Ha sobrevivido a más de 600 atentados contra su vida. Fidel tiene un lugar especial en los corazones de la historia de la liberación de los pueblos y nos ha acercado a la utopía de un mundo mejor.
Nuestros pueblos son testigos de la maravillosa solidaridad de la Revoulción Cubana. Luego el representante se refirió a los pueblos a los que Cuba ha ayudado.
Desde este mismo lugar, Fidel no solo ha alentado a la umanidad sino que ha liderado tambien la lucha contra el armamentismo y otros problemas.
Hoy no solo votamos contra el bloqueo, votamos por la esperanza, por la posibilidad de hacer del nuestro un mundo más justo. Cuba es un ejemplo a seguir.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Habla Viet Nam
Viet Nam se suma a la alocución del representante del G-77 y China y la Asean y el MNoal sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba. El año pasado nuestro país se sumó a la votación a favor de Cuba, por una mayoría abrumadora que supuso un mensaje claro para que se pusiera fin al bloqueo. Es un problema de principio oponerse a esta política unilateral contra Cuba. El bloqueo de EEUU se opone a lo que declara la Carta de Naciones Unidas.
Esta política es contraía a al desarrollo. Viet Nam aplaude la reanudación de relaciones entre Cuba y EEUU y la nueva política hacia Cuba enunciada por Obama. Esperamos que estas medidas provoquen la caída del bloqueo.
Reiteramos el llamado a EEUU de acabar con el bloqueo. Sería beneficioso para ambos pueblos y ayudaría a la estabilidad de la región, reiteramos nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo cubano.
___________________________________________________________
#CubaEsNuestra: China pide el fin inmediato del Bloqueo
El representante de China se sumó al discurso pronunciado por el representante por el G77 y China. Recordó que la implementación de la agenda del 2030 para el desarrollo sostenible resultaba la tarea más importante para el desarrollo en este momento, asunto en el que todos los países debían trabajar.
“Esas circustancias exigen un fin inmediato de las sanciones contra Cuba”, subrayó.
Rechazó las medidas y leyes que menozcaban los intereses de otros estados y dijo que era lamentable que dentro de tantos años ninguna de las resoluciones votadas en Naciones Unidas se hubiera aplicado y el embargo siguiera vigente.
“Esta violación de los propósitos y principios de Naciones Unidas ha causado enormes pérdidas a Cuba y ha impedido los esfuerzos de Cuba por erradicar la pobreza y avanzar en la meta del desarrollo sostenible”.
Igualmente, resaltó que esta política ha afectado los intercambios normales entre terceros países y Cuba.
Comentó que China ha tomado nota de las medidas estadounidenses para Cuba, y que esperaba que ambos países siguieran trabajando dentro de la normalización de relaciones.
___________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Representante de México también quiere punto final al bloqueo
El Embajador de México ante la ONU: Como en años anteriores, México reitera una vez más su rechazo al bloqueo, toda vez que va en contra del derecho internacional y del sustento de las relaciones entre los estados.
Hace poco más de un mes, el presidente mexicano reiteró en esta Asamblea el llamado de mi país a levantar el bloqueo. El gobierno reafirma hoy ese llamado y confirma que dará su apoyo al proyecto de resolución.
México se congratula por los avances en el proceso de normalización entre Cuba y EEUU pero está consciente de que la normalización plena requiere la terminación del bloqueo. Mi país reconoce las medidas del gobierno norteamericano pero sabe que la atribución de levantar el bloqueo corresponde al congreso norteamericano.
La eliminación de bloqueo permitiría la reinserción de la economía cubana en los flujos del mercado internacional. Cuba, pese a ello, muestra indices muy importantes de desarrollo humano.
Con el fin del bloqueo cuba podrá coadyuvar con la aplicacion de la agenda 20-30 y los objetivos de desarrollo sostenible.
___________________________________________________________
#CubaEsNuestra: EEUU podría abstenerse, dice AP
Dice la Agencia AP, a esta hora:
Diplomáticos esperan que Estados Unidos se abstenga, por primera vez, en una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que condena el embargo económico contra Cuba.
Tal paso en la ONU enfrentaría a la administración de Obama contra el Congreso de mayoría republicana, que apoya los 55 años de embargo a pesar de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
Los diplomáticos aseguran que la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, explicará la decisión poco antes de la votación de la Asamblea General de este miércoles.
Los diplomáticos hablaron en anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente.
Estados Unidos siempre ha votado en contra de la resolución anual de condena al embargo.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: MNOAL y Venezuela rechazan el bloqueo
Embajador Rafael Ramírez, representante de Venezuela ante la ONU, habla en nombre del Movimiento No Alineado.
El MNOAL reitera que el pleno respeto a la Carta de las Naciones Unidas es un principio esencial al respeto de la paz, por lo que se debe eliminar las políticas coercitivas y de irrespeto como el Bloqueo.
La República Bolivariana de Venezuela votará a favor de la resolución presentada por Cuba. El bloqueo revela hoy su total fracaso, pues su único objetivo era derrotar a la Revolución cubana.A pesar de ello Cuba se ha destacado por la ayuda solidaria a innumerable países .
¡Viva Cuba, viva Chávez, viva Fidel, venceremos… !
___________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Organización de Cooperación Islámica, el bloqueo es “injustificable”
El representante permanente de Kuwait, que habló en nombre de la Organización de Cooperación Islámica, destacó en su intervención su profunda precupación por el impacto negativo del Bloqueo contra Cuba y consideró que su mantenimiento era injustificable.
“A pesar de las medidas positivas mencionadas, se siguen planteando problemas por el embargo”, dijo.
Asimismo, recordó ante el plenario que esta política perjudicaba no solo a la economía cubana, sino también al bienestar del pueblo de la isla; y que afectaba también a los países, entidades y empresas que sufren no poder tener relaciones comerciales con Cuba.
____________________________________________________________
Representante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, se pronuncia contra el bloqueo estadounidense ante la Asamblea General de la ONU
La CELAC congratula nuevamente el proceso de relación entre EEUU y Cuba. De ese modo reconocemos la voluntad del presidente Obama de ponerle fin al bloqueo, sin embargo, lamentamos que el mismo sea todavía una realidad para el pueblo de Cuba. Es innegable el obstáculo que representa para el desarrollo de la nación cubana.
El bloqueo es contrario a la letra, el espíritu y los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas. Exhortamos al gobierno de EEUU a que ponga fin a su aplicación. El Congreso de EEUU posee la autoridad para eliminarlo completamente.
La CELAC reitera su declaración especial sobre la ncesidad de poner fin al bloqueo adoptada durante la IV Cumbre de nuestra organización celebrada en Quito, por lo cual, se solicita al gobierno de EEUU que atienda al reiterado llamado de la comunidad internacional de poner fin al bloqueo contra Cuba.
La CELAC aprobará la resolución e insistirá en la inconsitencia que existe en la aplicación de medidas unilaterales por parte del gobierno norteamericano.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Federación Rusa a favor del levantamiento inmediato del bloqueo
El representante de la Federación de Rusia aseguró que su posición frente al embargo se mantenía sin cambios: “Debe levantarse inmediatamente”. Calificó de inadmisibles las sanciones que mantiene Estados Unidos sobre Cuba y dijo que eran un recuerdo del pasado que impedía que este país lograra la agenda del 2030.
Recordó que La Duma de la Federación de Rusia adoptó una declaración donde condena las sanciones de Washington, que—según afirmó con sus propias palabras— de manera oportunista ha mantenido esas sanciones contra la isla caribeña.
A pesar del Bloqueo, el representante de Rusia afirmó que el pueblo cubano ha seguido defendiendo su soberanía.
“El hecho de que se haya relajado el Bloqueo no significa que sea suficiente, las sanciones actuales afectan la integración y vínculo con la cooperación internacional. Esperamos que se reconozca que resulta imperativo reconocer la necesidad de acabar con el Bloqueo”.
___________________________________________________________
#CubaEsNuestra: La ASEAN se opone al bloqueo
Habla el Embajador en ONU de Singapur, en nombre de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés: Association of Southeast Asian Nations)
Sr. presidente intervengo en nombre de los miembros de la ASEAN para que se ponga fin el bloqueo contra la República de Cuba. La Asamblea General ha adoptado esta resolución de manera casi unánime desde que se presentó por primera vez. En el 2015 la Asean pidió el levantamiento igualmente de esta política a través de un informe pormenorizado de los daños que le causa el bloqueo a la nación antillana.
La Asean entiende que las diferencias entre países se deben resolver de manera pacífica sobre la base de los principios de la Carta de la ONU. Nos congratula el restablecimiento de las relaciones Cuba-EEUU, la visita del presidente americano a la isla y el restablecimiento de los vuelos comerciales.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Representante de Jamaica habla en nombre de CARICOM
Hace demasiados años que los EEUU mantienen un embargo sobre Cuba y ha limitado la capacidad de un pueblo orgulloso, honrado e independiente de realizar transcacciones financieras internacionales. El único resultado ha sido privaciones excesivas a la poblacion de Cuba. Estamos totalmente de acuerdo con lo que ha hecho el presidente Obama y valoramos su reconocimiento de que los EEUU habían estado haciendo algo que no había funcionado.
El año pasado en el período de sesiones número 70 la Asamblea General volvió a votar sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba lo cual reflejó la volunad abrumadora de la comunidad internacional con el pueblo cubano.
Aplaudimos el reconocimiento por parte del gobierno norteamericano de que el bloqueo ha sido muy dañino para el pueblo cubano.
Creemos que una mejora de las relaciones entre Cuba y EEUU será beneficiosa también para las naciones del Caribe. La CARICOM una vez más apoya el proyecto de resolcuión para poner fin al bloqueo y esperemos que sea por última vez que se analice este tema en la Asamblea.
____________________________________________________________
#CubaEsNuestra: Interviene el representante de la Unión Africana
El bloqueo provoca dificultades al pueblo cubano y dificulta a la nación caribeña alcanzar los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030. El grupo africano reafirma su firme apoyo a la Asamblea General de poner fin al bloqueo económico contra Cuba.
____________________________________________________________
10:07 - #CubaEsNuestra: En breve, comienza el debate sobre el Informe de Cuba en ONU
El moderador comienza la presentación del debate y abre al turno de los oradores. Comienza el representante del grupo africano.
____________________________________________________________
8:51 - Agencias de la ONU reportan afectaciones del bloqueo a Cuba
Agencias del sistema de Naciones Unidas señalaron las afectaciones del bloqueo estadounidense contra Cuba en un reporte dirigido a la Asamblea General, órgano que hoy se pronuncia sobre el cerco oficializado en 1962.
Más de 30 entidades remitieron sus criterios al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien elaboró un informe a propósito de la vigesimoquinta votación en la Asamblea de un proyecto de resolución sobre la necesidad de levantar el cerco económico, comercial y financiero impuesto a la isla, mantenido por 10 presidentes norteamericanos.
(Tomado de Cubadebate)
____________________________________________________________
8:01 - #CubaEsNuestra: El Senado ruso contra el bloqueo
“El Consejo de la Federación expresa una profunda preocupación por el bloqueo económico de EEUU a Cuba que persiste desde hace más de 55 años”, dice el documento.
(Tomado de Cubadebate)
_________________________________________________________________________________________
Hoy en la ONU votación contra el bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba
Por vigésimo quinta ocasión consecutiva, Cuba presentará hoy miércoles 26 de octubre, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, la resolución 70/5 titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Según se dio a conocer en el Informe sobre dicha resolución, presentado el pasado 9 de septiembre, el daño económico ocasionado al pueblo cubano por esta política en el período comprendido entre abril de 2015 y junio de 2016, asciende a 753 mil 688 millones de dólares -considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional-. Al tiempo que continua obstaculizando el desarrollo económico y social de la mayor de las Antillas.
Durante el encuentro sostenido por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno, con la prensa nacional y extranjera en días recientes, este refirió que entre los principales aspectos del proyecto de resolución está además la denuncia al carácter extraterritorial del bloqueo. Dicha medida, dijo, no solo afecta a Cuba, sino también a terceros estados e instituciones y dificulta las relaciones económicas, comerciales y financieras entre las naciones.
Asimismo remarcó que en el documento se acoge con beneplácito los progresos de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos a partir del 17 de diciembre del 2014. Se reconoce, asimismo, la voluntad reiterada por el presidente Obama de trabajar en pro de la eliminación del bloqueo y se toma nota de las medidas adoptadas al respecto, las cuales son consideradas como positivas, aunque limitadas.
El pueblo de Cuba espera que una vez más la comunidad internacional se sume al rechazo al bloqueo de Estados Unidos y condene categóricamente esta política inhumana que ha vulnerado por casi seis décadas los derechos de los cubanos.
(Cubavsbloqueo)
_________________________________________________________________________________________
El bloqueo económico es un obstáculo en las relaciones Cuba-EE.UU.
El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba es el principal obstáculo para la normalización de las relaciones entre La Habana y Washington, afirmó el embajador cubano, José Ramón Cabañas.
El diplomático cubano ofreció una entrevista al periodista Edmundo García, que se transmitió la víspera en el programa La tarde se mueve, en Miami, donde abordó importantes temas de interés bilateral.
Cabañas reiteró que existe un primer tema que está muy presente siempre, y más en estos días, que es el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados impone a Cuba hace más de medio siglo, y recordó que mañana miércoles será la votación nuevamente en la Organización de Naciones Unidas, donde la comunidad internacional expresará su opinión.
'Este es el principal obstáculo para la normalización de las relaciones con Cuba. Hay otros que hemos expresado pública y reiteradamente, la propia existencia de la Base Naval de Guantánamo contra la voluntad del pueblo de Cuba, y las transmisiones específicas e ilegales contra Cuba', dijo.
'Hay un grupo de programas que tienen una esencia subversiva para cambiar el estado de cosas en Cuba que se siguen financiando en el presupuesto anual de Estados Unidos, que nosotros hemos expresado en más de una ocasión nuestro rechazo a tales programas'.
En opinión del embajador cubano, esos son temas 'que sabemos van a seguir y en el cual habrán desencuentros' y recordó que recientemente en La Habana se celebró otra ronda de conversaciones sobre Derechos Humanos, 'donde las posiciones nuestras difieren en la interpretación de un grupo de realidades', y son temas sobre las cuales se seguirá conversando, aparentemente durante un largo periodo.
También se refirió a la directiva presidencial que fue anunciada recientemente, y que establece los puntos principales de la política de Estados Unidos hacia Cuba en el futuro.
Esta directiva firmada por Obama -subrayó el embajador cubano- 'dice de modo claro que la política anterior falló porque no obtuvo resultados, no porque los objetivos estuvieran equivocados, y en esa misma directiva se habla de cuestiones que son totalmente injerencistas para nuestra soberanía nacional'.
Reafirmó que 'Cuba tiene experiencia por haberse enfrentado a todo, a una guerra económica, a una guerra militar -la invasión de Playa Girón-, a campañas mediáticas, hasta la introducción de enfermedades en nuestro país para acabar con el ganado porcino y con los propios seres humanos'.
'Desde Cuba -insistió- decimos que estamos listos, si el desencuentro es en el terreno de las ideas, que así sea, porque somos un país amante de la paz, que mantiene excelentes relaciones con nuestros vecinos, pero al mismo tiempo, estamos dispuestos a defender nuestra soberanía y aceptar los retos'.
PROCESO DE NORMALIZACION DE RELACIONES ENTRE CUBA-EE.UU.
El embajador cubano en Estados Unidos explicó que La Habana y Washington llegaron a un punto de sus relaciones donde ambas partes quieren que no haya reversión, y será interés mutuo preservar lo logrado.
Cabañas subrayó que, desde ambas partes (Cuba y Estados Unidos) hay un interés mutuo de proyectar esa relación hacia el futuro, y 'siempre tendremos la voluntad de continuar las conversaciones con aquellos funcionarios que tengan la responsabilidad de continuarlas, desde una óptica de respeto mutuo y reciprocidad'.
'La historia, en general, no es reversible, aquí no se ha dado ningún paso secundario, hay que entender que hemos llegado a este punto por un grupo de procesos históricos que tienen que ver con Cuba y Estados Unidos y con el contexto regional', expresó el embajador.
Agregó que 'sería iluso pensar que esas cosas se puedan retrotraer a una situación anterior, aquí podemos hablar de ritmos, avances, de cómo los cubanos que viven en Estados Unidos ven el futuro y la relación con su país de origen, cosas que no se pueden cambiar, que tienen carácter histórico, y se ha reafirmado en varios momentos'.
El diplomático explicó que las propias autoridades estadounidenses han dicho que la nueva relación, la nueva política y los nuevos pasos hacia Cuba, les ha creado un nuevo contexto en su relación regional.
'La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que proclamó recientemente a América Latina y el Caribe como una zona de paz, algo que es un hecho sumamente positivo para la historia de este hemisferio, y si Estados Unidos está en capacidad de insertarse en esa lógica regional, será un hecho positivo, pero veremos como estas tendencias pueden evolucionar hacia el futuro'.
Lo más relevante en todo este periodo -agregó Cabañas- ha sido tener un diálogo de mutuo respeto, que se ha comportado con total reciprocidad, desde el principio sabíamos que había un grupo de temas sobre los cuales podíamos llegar a acuerdos con más rapidez, y hay otros que llevan más tiempo.
Desde el primer momento hablamos de dos etapas -precisó-, restablecer relaciones, que lo hicimos el 1 de julio del año 2015, y otros temas que tienen que ver con la normalización de las relaciones, que era un periodo de tiempo más largo, que incluye temas en el más largo plazo.
Se ha informado públicamente -añadió- que tenemos conversaciones para alcanzar algún tipo de cooperación en 19 áreas distintas, que van desde la protección de áreas marinas, restablecimiento de los vuelos directos, el correo postal, y la salud.
Resaltó que recientemente se firmó el último de los memorando de entendimiento entre las autoridades cubanas y estadounidenses sobre cáncer, específicamente, y estos ya llegan a una cifra de 13 en distintas áreas que reflejan los temas de cooperación, además de una comisión bilateral funcionando, que establece una especie de ruta de por dónde va la negociación y en qué tema.
El jefe de la misión diplomática cubana en Washington precisó que en el mes de septiembre se estableció el diálogo económico, que va a tener cuatro subgrupos para tratar una diversidad de temas, y existe otra mesa que tiene que ver con los temas de la aplicación de la ley -que son variados-, y en el que participan un grupo de agencias importantes, tanto del lado estadounidense como del cubano.
(Cubavsbloqueo-PL)
_____________________________________________________________________________
Asociación de cubanos en Colombia deplora bloqueo contra su país
El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, mantenido por casi 55 años, representa un acto degradante contra el pueblo de esa isla del Caribe.
Así se señala en un pronunciamiento de la Asociación de Cubanos Residentes en Colombia, coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, que mañana abordará esa medida criminal del gobierno de Washington.
La resolución titulada "La Necesidad de poner fin al Bloqueo Económico, Comercial y Financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba" encuentra cada año un creciente y mayoritario respaldo a La Habana por parte de la comunidad internacional.
Recuerda el comunicado de esa agrupación que el bloqueo se mantiene aun cuando nos encontramos en el siglo XXI, tiempos en que las sociedades del mundo civilizado se unen y aprueban negociaciones internacionales cada vez más amplias.
Se afirma en el texto que el presidente Barack Obama tiene la facultad para pedir al Congreso de su país que derogue la llamada Ley de Ayuda Extranjera, el instrumento legal mediante el cual se aprobó el bloqueo, en tanto solicita a la Casa Blanca que restablezca el comercio bilateral con la isla.
El propósito del bloqueo contra Cuba es contradictorio con la proyección del pueblo la isla para ejercer su libre determinación, derecho que se consagra en la Carta de la ONU, la Declaración de los Derechos Humanos y en los pactos internacionales sobre fundamentos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, añade la declaración.
Nuestra asociación exige al gobierno del presidente Obama que ponga fin al bloqueo contra Cuba, catalogado para muchos expertos como un acto genocida y brutal contra un país que durante años ha mostrado su colaboración con programas de desarrollo social, educativos y médicos; que con su aporte ha contribuido a mejorar la calidad de vida de muchos pueblos.
(Tomado de Prensa Latina)
__________________________________________________________________________________________
Bloqueo EE.UU. contra Cuba, a las puertas de otra derrota
La Asamblea General de la ONU votará mañana un nuevo proyecto de resolución sobre la necesidad de levantar el bloqueo estadounidense contra Cuba, jornada en la que se espera el rechazo al cerco en ese foro por vigesimoquinta ocasión consecutiva.
Los contundentes resultados de los últimos años, la postura fijada por mandatarios de los cinco continentes hace un mes y el reconocimiento por el propio presidente norteamericano, Barack Obama, de que 'el embargo no debería estar más en vigor', neutralizan cualquier duda acerca de la posición de la comunidad internacional.
Al igual que sucedió el año pasado, la Asamblea se apresta a demandar el fin del entramado de medidas unilaterales que conforman el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de medio siglo en un escenario diferente, a partir del restablecimiento de relaciones entra La Habana y Washington, en julio de 2015.
Pese a los vínculos diplomáticos, la reapertura de embajadas, la docena de acuerdos firmados en sectores de interés mutuo y las visitas de alto nivel en ambas direcciones, incluyendo la de Obama a la isla, el cerco sigue en plena aplicación, porque desde 1996 se convirtió en ley del Congreso, al cual corresponde levantarlo en algunos de sus aspectos.
HISTORIA DE LAS VOTACIONES
El 46 Período de Sesiones de la Asamblea General, en 1991, fue escenario -por primera vez- de la presentación de la iniciativa para eliminar el cerco, pero las presiones de Estados Unidos sobre muchas naciones llevaron a retirarlo.
Al año siguiente, el proyecto fue introducido nuevamente en la ONU, y la Asamblea General se encargó de respaldar la demanda de Cuba de detener el bloqueo, con el apoyo de 59 países, el rechazo de tres y la abstención de 71, mientras 46 se ausentaron de la votación, sin dudas los dos últimos casos por la cruzada de la Casa Blanca.
Desde 1992, el planeta ha reclamado año tras año el fin de las unilaterales sanciones y su extraterritorial alcance, de manera categórica y con un claro ritmo de crecimiento, hasta alcanzar los 188 votos a partir de 2012.
Nunca, más de cuatro gobiernos han mostrado su oposición a la iniciativa, con Estados Unidos e Israel como los únicos en los tres últimos años en pulsar el botón rojo.
Bastaría señalar que comenzando en 2005, siempre al menos 182 naciones han dado su visto bueno a la necesidad de levantar el bloqueo.
El año pasado, la resolución obtuvo 191 de los 193 votos posibles.
ACTUAL ESCENARIO
Del 20 al 26 de septiembre, la Asamblea celebró su 71 debate general anual, foro en el que si bien fue amplio el respaldo al acercamiento Washington-La Habana, igual lo fue el llamado al fin del prolongado cerco.
La plenaria escuchó a 40 jefes de Estado o de Gobierno y cancilleres abogar por el cese del bloqueo, medida que recibió calificativos de inhumano, cruel, criminal, injusto, castigo a un pueblo, contrario a la Carta de la ONU y obstáculo al desarrollo, entre otros.
En las últimas semanas, varios funcionarios y embajadores manifestaron a Prensa Latina el rechazo de sus países al cerco y adelantaron el apoyo a la resolución.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Guillaume Long, consideró que el bloqueo de Estados Unidos resulta incompatible con el multilateralismo y la voluntad de las mayorías, que se expresan año tras año en la Asamblea General.
Se trata de una vergüenza y una añoranza por las horas más oscuras de la Guerra Fría, precisó.
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, denunció el impacto de las sanciones unilaterales de Washington en la mayor de las Antillas y su desarrollo.
Estaremos sin dudas respaldando la nueva resolución, porque siempre estaremos al lado del pueblo cubano, que ha resistido con dignidad, dijo.
También los representantes permanentes de Nicaragua, María Rubiales; Angola, Gaspar Martins; Argelia, Sabri Boukadoum; y Uruguay, Elbio Rosselli, entre otros, manifestaron el apoyo de sus gobiernos al texto que se votará mañana.
'Vamos a seguir como siempre apoyando a la isla, hasta el fin completo y total del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a los cubanos. Nicaragua respaldará cuantas resoluciones hagan falta', sentenció Rubiales.
El embajador cubano aquí, Rodolfo Reyes, destacó en entrevista con Prensa Latina el aporte de la comunidad internacional en la lucha para eliminar las sanciones unilaterales aplicadas por 10 presidentes estadounidenses.
'Ha sido fundamental este respaldo, con su rechazo a lo que el bloqueo significa, el desprecio al Derecho Internacional y a la necesaria cooperación entre los países', expuso.
De acuerdo con el representante permanente, el apoyo del mundo a la justa causa del pueblo cubano resultó esencial para el cambio de política hacia la mayor de las Antillas durante la administración de Obama.
Reyes insistió en que pese a lo positivo de esos cambios, el bloqueo continúa vigente.
La propia comunidad internacional tiene claridad sobre esto y el impacto de la política de Estados Unidos contra la isla en materia de desarrollo y cooperación, en el planeta se comprende que si bien las modificaciones de
Washington son positivas, resultan insuficientes, subrayó el diplomático.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________